![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9uwiS7mwRlLWbYYk4JRNDJJe_dssRzU6WkaBCXbiKu15Ot07RLoGB3K0p1ZJNZ1bOKxmFYWrFlsYlCsCHf8m2sT4pQgxcR2TSae0iD_yOZ-u7gqa50rQtfHJK19YQCb6b6wdPooN5fLaF/s320/talleresrepublica+004.jpg)
Comienza un nuevo año en el mundo de la educación. Este año claramente viene cargado de muchos desafios para el sistema municipal local (así como hacia las estructuras estatales). El departamento de educación municipal de Pedro Aguirre Cerda persistirá en sus esfuerzos tendientes a mejorar el servicio que nuestras escuelas otorgan a los niños y niñas y jovenes de nuestra comunidad.
El programa
"Desarrollo Institucional y Convivencia Escolar" (DICE) propone para este año 2008 afianzar su intervención sobre factores predisponentes a una mejora escolar, en función de los siguientes objetivos:
Objetivo General:
Favorecer el desarrollo de las instituciones educativas respecto al ámbito gestión y convivencia escolar, generando espacios de auto-evaluación y reflexión participativa, así como planes y programas de mejoramiento de la calidad del servicio que ofrece el centro educativo.
Objetivos Específicos:
· Desarrollar un sistema de asesoría y acompañamiento generando programas de intervención directa conjuntamente con los equipos de gestión de los establecimientos.
· Intencionar la emergencia de un estado reflexivo dentro de las instituciones educativas que permita identificar áreas a intervenir, potenciando recursos internos, desde la óptica de la propia cultura escolar del establecimiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhskUMDFhjY1fUBaJsUgJreN5y6TkFi6R7iNKjuBbChvPblBLffu1dofdIsMiMqtQmSDNVYVsU4RsYuzLqUA2VhsJpszYe-endHyRpXwawt6xuDZ9qhL6wM8uCnCtrf7YUhctyKoMvbs7WA/s320/Tallermisionvisionprofes+(3).jpg)
· Generar investigación-acción y diagnóstico participativo respecto a los procesos propios del establecimiento.
o Revisión de instrumentos administrativos (PADEM, PEI, Reglamento de Convivencia, etc.).
o Recogida de discursos sobre las instituciones educativas, análisis de creencias, expectativas y visiones de los agentes de la comunidad educativa (entrevistas, focus group, etc.), con el objetivo de realizar un diagnóstico y un levantamiento de necesidades y recursos apropiado.
· Identificar y evaluar las acciones de mejora ya ejecutadas en el establecimiento.
· Realizar capacitaciones a los miembros de la comunidad educativa, en las áreas priorizadas por la institución.
· Fomentar análisis de aquellos factores que impiden que las mejoras surtan efectos en las instituciones educativas. Luego, intervenir en esos factores, generando planes de intervención atingentes al establecimiento.
· Facilitar la incorporación y el involucramiento de agentes y apoyos a la comunidad educativa.
· Favorecer la adecuada organización de los Consejos escolares, los centros de padres y apoderados y los centros de alumnos de los establecimientos escolares.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMOFafAtX0OLWSv0Nj0RUMMAjCt5lXfIQemEI6bGpMHFmz-500KmPJsC01UYUQunzbZeWlX4j4ZlgmE5G80ckF75mkLwZyMIlWPqFeeOq2gEfhmpJ8ADB2xLMskhOAAIIOlalWzG2mPwyK/s320/convivencia1.jpg)
Acciones comprometidas:
* Acompañamiento y asesoría a equipos de gestión educativa de los establecimientos respecto a temáticas sensibles para la institución (gestión, convivencia democrática, escuela inclusiva, etc.).
* Talleres de reflexión con los equipos de gestión de los establecimientos, para desarrollar una mayor cohesión y un mejor abordaje, valorizando los recursos del establecimiento.
* Formación activa y participativa sobre elementos priorizados por los propios establecimientos (Convivencia entre colegas, con apoderados, con estudiantes, por ejemplo, Estrategias de resolución de conflictos, mediación, etc.).
* Participación en los consejos escolares de las escuelas, con el objetivo de describir los procesos de vinculación y de toma de decisiones, así como el funcionamiento operativo del consejo.
* Planificar anualmente las acciones, en función a un número base de intervenciones y de resultados semestrales, que debiera aparecer al considerar la información emanada de la visión del sistema (2º Semestre).
* Realizar investigación participativa y recogida de información respecto a los proyectos educativos institucionales (PEI) y los reglamentos internos, de parte de la comunidad educativa.
* Desarrollo participativo de proyecto educativo institucional.
* Fomento y apropiación de nuevos canales de comunicación dentro de los establecimientos que incluya a los agentes de la comunidad educativa (Ej. Boletines internos, sitios de internet, etc.).
Este año el programa de apoyo "Desarrollo Institucional y Convivencia Escolar", se desarrollará en 5 establecimientos del sistema educativo municipal:
-Centro Educativo Republica Mexicana.
-Escuela Poetas de Chile.
-Escuela Villa Sur.
-Liceo Eugenio Pereira Salas.
-Escuela Ricardo Latcham.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGX-033vf_7rtkLYbjSt9-DAjLwhYUzVMzrjjkQRHZWtod0OOSpoj5PiTKfE01dNqvHy9bHAS38bgQ1xAWQ67pHaDZ29GSF67oJrFU4mRmM7EcqkY7-Wdc7CLfSWvKgO0ATWJ5K6RnyP4u/s320/b2jornada+015.jpg)
Además, a partir de los programas de "Mejoramiento a la Gestión" como departamento se realizarán acciones con el resto de los establecimientos con el fin de potenciar su gestión y el desarrollo de la comunidad educativa en pleno.
Nuestro principal desafío es que las escuelas y liceos de la comuna tengan sus proyectos educativos y manuales de convivencia funcionando y elaborados participativamente. Además, desamos que sean capaces de desarrollar mejores competencias para la vida en sus alumnos, a partir de la reflexión activa.
Saludos fraternos y mucho ánimo para este 2008...