viernes, 13 de junio de 2008

ORIENTACIONES REGIONALES DEL MINEDUC EN EL AREA CONVIVENCIA

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la convivencia en nuestros establecimientos, el departamento de educación se ha coordinado con el area transversalidad del ministerio de educación. La coordinación consistirá en colaboración técnica para desarrollar los distintos planes que el departamento tiene en esta área.

Compartimos con ustedes las orientaciones regionales del ministerio.
Read this document on Scribd: ORIENTACIONES REGIONALES

jueves, 12 de junio de 2008

ESCUELA LATCHAM Y SU PROYECTO EDUCATIVO...

En reunión masiva con los/as profesores/as, asistentes de la educación, representantes de los subcentros de apoderados/as, representantes de los alumnos/as, la escuela Ricardo Latcham dio a conocer su Proyecto Educativo Institucional que orientará su práctica a partir del dia de hoy.

Bajo el lema "Una escuela en Acción, Genera Participación", el establecimiento y su equipo directivo se comprometen a realizar acciones de mejora concreta para lograr el mandato de la misión, para conseguir las aspiraciones de la visión educativa.


La ceremonia fue sencilla y bastante participativa y contó con la presencia del director don Abelino Solís y la coordinación del Jefe Técnico (s) Carlos Marcelo Véliz. Además, participaron Daisy Manquián e Ignacio Figueroa Céspedes del programa de Desarrollo Institucional y Convivencia Escolar.




El grupo compartió la misión y la visión del proyecto educativo, construida de modo democrático en un trabajo que inició a fines del segundo semestre del 2007, por el equipo de gestión del establecimiento liderado por la jefa técnico Sra. Carmen Sánchez, con participación del centro de padres, profesores y alumnos/as. Se realizaron encuestas de opinión, talleres de reflexión y reuniones de planificación para llegar a lo que ahora es el proyecto definitivo.

El desarrollo participativo e informado de estos instrumentos cimentarán cualquier mejora educativa, generando mejores resultados y mejores climas de aprendizaje y convivencia.
Ahora es responsabilidad de todos los estamentos (consignados en los distintas estrategias de seguimiento con las que cuenta el instrumento) el hacer respetar dichos acuerdos y de cumplir con los objetivos estratégicos necesarios para el mejoramiento de la institución.


POETAS DE CHILE: CENTRO DE ALUMNOS HABEMUS

En la escuela básica Poetas de Chile se ha desarrollado un proceso participativo y democrático de constitución de su centro de alumnos, respondiendo al mandato de la misión de la escuela sancionada a fines del 2007. El proceso fue liderado por la directora Elly Chamorro y la Jefa Técnica, Vinja Aguilar, con el acompañamiento del Programa "Desarrollo institucional y Convivencia Escolar" del DEM, a través de la alumna en práctica de psicología Daisy Manquián.

El dia Miércoles 12 de Junio en ceremonia oficiada por la directora asumió la nueva directiva, que deberá trabajar por todos los niños de la escuela. Votaron alumnos de 4º a 8º Año Básico, quienes se comportaron de modo muy responsable tanto en periodo de campaña como en las votaciones.

Daisy con los miembros del Tribunal calificador de elecciones de los alumnos, quienes se encargaron de dar a conocer los resultados de la votación.


La nueva directiva de la escuela Poetas de Chile. De izquierda a derecha: Sandy Luna (Presidenta), Christian Burgos (Secretario), Bárbara Salazar (Tesorera) y Audie Vergara (Vice-presidente). Felicitaciones Chiquillos y ahora a trabajar por la escuela!!!

Más informaciones en el blog COMUNICANDO A LOS POETAS...

miércoles, 4 de junio de 2008

CENTRO DE PADRES

En todas nuestras escuelas y liceos existen los llamados Centros de Padres, que son organizaciones cuya labor es colaborar en la misión educativa de cada centro, interviniendo en el mejoramiento de la relación familia-escuela, y buscando potenciar lois vinculos entre los apoderados y sus hijos, a través de una adecuada planificación de acciones a través de su directiva y su profesor asesor del centro de padres.

Los Centros de Padres y Apoderados son la organización que representa a las familias en la escuela. Su misión es abrir caminos para que éstas participen más directamente en la educación de sus hijos e hijas. Los Padres dentro de un Centro deben sentirse actores en la vida del Establecimiento, participando de acuerdo a sus deberes y derechos que les corresponden, que no son los que competen a los Profesores.

El Centro de Padres debieran gestionar recursos externos, organizar charlas, trabajos de grupo, realizando proyectos de apoyo, para que los Padres reciban orientaciones para la educación de sus hijos. En estas instancias educativas los apoderados pueden conocer algunas orientaciones acerca del trabajo que realizan los Profesores para afianzar el proceso educativo de los niños y para que éste sea reforzado convenientemente en el hogar.

Los padres, madres y apoderados que deseen participar en un Centro de Padres podrán hacerlo según sus posibilidades, a través de los siguientes organismos: La Asamblea General, el Directorio, los Sub-Centros y el Consejo de Delegados de Curso.

La creación de los Consejos Escolares, en los cuales están representados los padres y apoderados, es una oportunidad para que estos se informen, propongan y opinen sobre materias relevantes para la educación de sus hijos.

Importante

  • Ser parte de una organización de padres es una opción voluntaria.
  • El Directorio debe ser elegido anualmente por la Asamblea General en votación universal, secreta e informada, dentro de los 90 días de iniciado el año escolar.
  • El monto de las Cuotas del Centro de Padres debe ser aprobado por el Consejo de Delegados de Curso. En los establecimientos subvencionados (municipales y particulares) su pago es voluntario y su valor no puede exceder a 0,5 UTM anuales ( $ 17.340 aprox. en Marzo 2008).
  • El Directorio debe entregar anualmente una Cuenta Pública, es decir, un informe donde rinde cuentas de su trabajo en ese período.
  • La Personalidad Jurídica es el reconocimiento legal de la existencia del Centro de Padres. Obtenerla le permite comprar, vender y administrar recursos económicos, pudiendo acceder a fondos de financiamiento a través de proyectos. También hace más transparente y democrático el funcionamiento del Centro de Padres.


Documentos Importantes:

Art. 19 N° 15 Constitución Política: Establece la libertad de asociación

Decretos 565/90: Aprueba Reglamento General de Centros de Padres y Apoderados para establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educación.

Instructivo Mineduc sobre los Centros de Padres.

Decreto 732/97: Aprueba acta y estatuto tipo para los Centros de Padres y Apoderados que soliciten el otorgamiento de personalidad jurídica, según ley 19.418 sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias.

Decreto Ley Nº 19418/ 95: Ley sobre Juntas de Vecinos y Demás Organizaciones Comunitarias.


Si eres apoderado acércate a tu Centro de Padres y participa ...

Los comentarios son bienvenidos...